sábado, 9 de julho de 2011

MI PUNTO DE VISTA ACERCA DEL GUARANI

**Autor: Hugo Salerno

Lengua o idioma? Lengua es el sistema de signos fónicos o gráficos con el que se comunican los miembros de una comunidad humana. Se aplica "lengua" con preferencia a «idioma» cuando se trata de pueblos antiguos. En otros términos, lengua es el sistema de comunicación y expresión verbal propio de un pueblo o nación, o común a varios. La palabra idioma suele referirse a una lengua que tiene un corpus literario o que se utiliza en foros nacionales e internacionales; que tiene un número mayor de hablantes o que se ha estandardizado de alguna manera formal. Suele aplicarse esta denominación a los hablados por una nación.

Miles de años antes de la llegada de los europeos, ¿la lengua o el idioma? guaraní había dejado huellas en Sudamérica; hasta hoy se mantiene en varios nombres de países y ciudades, mal escritos y pronunciados. Así, en el actual Mercosur (Paraguái, Japeju, Uruguái, Itamarati); todos nombres de antes de 1492. A la llegada de los españoles, algunas voces españolas se transfonetizaron al guaraní, nominando así objetos extraños a la cultura nativa. Los españoles, misioneros Jesuitas y Franciscanos, no pudieron evangelizar a los nativos en español, entonces decidieron catequizarlos en la lengua del "reducido". El guaraní siempre había sido oral, no tenía escritura... fueron los españoles quienes, prestando el alfabeto español, graficaron el guaraní. Esa dificultad de leer el guaraní existe hasta hoy en día en el Paraguay, confirmando la oralidad del lenguaje.

Seguramente será verdad que la independencia paraguaya se gestó en guaraní, y que en la época del Dr. Francia se registró aportes literarios a favor del guaraní, mientras en la época de Carlos Antonio López se abolieron los nombres nativos, sustituyéndose por nombres hispanos; pero es casi seguro también que el guaraní siempre ocupó un primer lugar en el habla, caso contrario no hubiera tenido sentido que el Mariscal López, sus oficiales, los soldados y el pueblo lo utilizaran para comunicarse. Lo mismo ocurrió durante la Guerra del Chaco, donde el Mariscal Estigarribia dicidió que las claves secretas sean expresadas en guaraní, causando estragos en el adversario. Ultimamente, en otro aspecto menos dramático y más prosaico, los jugadores de la selección paraguaya de fútbol se comunican en guaraní, desorientando por completo a los rivales. El guaraní, valioso modelo intangible de la cultura guaraní y paraguaya, siempre estuvo presente en los momentos difíciles y alegres de la historia del Paraguay.

Mi amiga brasileña Jorgina Espindola, chateando conmigo en el Facebook, me había preguntado si alguna vez castigaban en mi país a quienes hablaran en guaraní... y mi respuesta es que sí, que el guaraní no fue bien visto en el Paraguay desde las colonias; en el siglo pasado los que hablaban el guaraní eran castigados en las escuelas quedándose fuera de hora o recibiendo bofetadas. El guaraní se enseñó en instituciones educativas recién desde 1944, en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. Luego, en 1956, el guaraní llegó a la secundaria en el Colegio Nacional de la Capital. En 1975, el Ministerio de Educación incluyó al guaraní en la formación de Profesores de Idiomática. En 1987, se hizo obligatoria la enseñanza del guaraní en el Ciclo Básico del Nivel Medio. Finalmente, en 1994, la enseñanza del guaraní ingresó al nivel primario: la Reforma Educativa se implementó y en ella se planteaba la sustitución del guaraní por el "jopara", una mezcla del guaraní y el español. Si, Jorgina, por la persecución a los guaraní-hablantes y la no inclusión en la educación durante mucho tiempo, el guaraní fue visto como sinónimo de salvajismo que siempre entorpeció intelectualmente al paraguayo.

Hoy, el guaraní es el idioma de la mayoría de los paraguayos, según los resultados del último Censo Nacional (37% habla solo el guaraní; 50% es bilingue; 7% habla solo el español; 6% habla otras lenguas); también es el idioma mayoritario de los jóvenes, según la Encuesta Integrada de Hogares 1998 (50,4% de guarani-hablantes, 27,8% de bilingües, 19,3% de hispanohablantes, 2,5% restante de otras lenguas). Hoy, el guarani cuenta con abundante y contínua producción bibliográfica (gramáticas, diccionarios, literatura, textos escolares y obras de interés general). El guarani está en los discursos de los políticos, sobre todo en el interior del país, y en las marchas campesinas que invaden la capital reclamando sus derechos; también sigue siendo el vínculo común entre pacientes y profesionales de la salud y es el más fuerte factor de comunicación en el interior: es imposible hablar en el campoen español. Hoy, el guaraní está vivo en el Paraguay a través de las fiestas populares, está en la misa de la iglesia, de esa misma iglesia que hacia el año 1.500 se dio cuenta que solo podría evangelizar en guaraní.

Los que están a favor del guaraní dicen que el guaraní está en las universidades, con una Licenciatura en Lengua Guarani que es cursada en el Instituto Superior de Lenguas de la Universidad Nacional de Asunción; además de otras universidades que promueven su estudio. Hoy, el Guarani es estudiado a nivel de formación docente, en todo el país. Se enseña también en el Ateneo de Lengua y Cultura guaraní, sí como su enseñanza está en grandes universidades del mundo (Argentina, Brasil, EE UU, Alemania y en la Sorbona, Francia). Hoy, el guarani es idioma histórico del Mercosur, a partir del 2 de agosto de 1995, ya que tanto Argentina, Brasil, y Uruguay poseen varios topónimos en guaraní, reconociendo por tanto en el avañe'ê el único tronco común vigente de una antigua unión regional. Los fanáticos del guaraní creen que debe ser considerado como el instrumento político que coopera en el fortalecimiento socioeconómico y cultural del Paraguay, un país reducido al tercermundismo, sumido en la ignorancia y la pobreza.


Yo creo que el guaraní tiene limitaciones en la era del conocimiento: la oralidad que persiste es importante, puesto que no se pueden hacer anuncios en guaraní (a propósito, yo me dedico a la estrategia y creatividad publicitaria y admiro la publicidad brasileña), la concentración de su uso dentro de nuestras fronteras, el jopara (mezcla del guaraní con el español) que es la que usa la mayoría (el guaraní puro no lo ententiende la mayoría)... a pesar de los libros de texto en guaraní, que ni siquiera existe hasta hoy una sola manera de escribir, normatizada, consensuada por los que defienden al menos dos maneras de hacerlo desde hace siglos, con el alfabeto prestado del español. El guaraní es un patrimonio de nuestra nación paraguaya, valioso, sin lugar a dudas, que se podrá aprender o perfeccionar en las universidades o institutos, pero no debería de ser de enseñanza obligatoria en las escuelas, donde para la mitad de los niños, los citadinos, es muy difícil de aprender (para la otra mitad, los niños del interior, desde luego, el guaraní oral es su primer idioma, pero entiendo que también les cuesta escribir en guaraní). Si pudiera, elegiría el idioma inglés como segundo idioma a estudiar obligatoriamente desde el preescolar, porque es el idioma internacional de los negocios, de la ciencia y de la tecnología, el que nos posibilitará ser más competitivos en el mundo virtual llamado Internet y en el mundo real, para emigrar y trabajar como ingenieros, arquitectos, médicos, marketineros, etc., y no como ahora, que nuestros compatriotas emigran para trabajar como cuidadoras de ancianos o de niñeras o de albañiles o, engañadas o no, de prostitutas, y solo en contadas excepciones para trabajar en puestos de jerarquía. En el Paraguay hoy vivimos unos 6 millones de paraguayos, pero dispersos en Europa, EE UU y Argentina, hay por lo bajo 2 millones más; de hecho, uno de los principales rubros de ingreso de divisas al Paraguay son las remesas.

A principios de año, amigo Renato Rech, en mi país una joven locutora de una radio FM de Asunción dijo al aire que el guaraní era un idioma de indios, o algo así, y de inmediato tuvo una reacción de la ciudadanía que crearon foros en las redes sociales despotricando contra ella, y los medios amarillistas se hicieron eco también, hasta que lograron que la expulsaran de la radio; poco después, un argentino recién nombrado como jefe periodístico o algo así de una red de canales de televisión, ordenó que no se hablara en guaraní porque la señal se emitía también en el exterior, y sufrió de la misma reacción de la ciudadanía y tuvo que ser separado del canal... en el Paraguay hay una especie de fobia contra los extranjeros que menosprecian el guaraní, en un exacervado patriotismo, supongo, o quizás simplemente esto fue solo algo mediático, y lo que exista en realidad sea una fobia contra los extranjeros, simplemente. De mi parte, dejo claro: el guaraní es un patrimonio cultural de Paraguay, yo lo hablo, lo hablan los jóvenes, los futbolistas, en los medios, ¡hasta existe una Wikipedia en guaraní! solo que, pienso que en la era de la comunicación tenemos que prepararnos "para conquistar el mundo", que es necesario mirar al horizonte, sin menospreciar el guaraní, pero augurando que se mantenga vivo y que lo estudien los paraguayos y extranjeros que lo deseen.

Ah, antes de terminar, esto que hayan declarado al guaraní idioma histórico del Mercosur me suena más a un elogio de compromiso, o sea, a nada; lo que me reconfortaría de verdad como paraguayo sería que nuestros grandes vecinos y hermanos de Brasil y Argentina, respetaran nuestra soberanía energética, y las cláusulas del Mercosur, por ejemplo.

**Hugo Salerno, paraguayo, estudió ingeniería y bellas artes, pero desde hace tres décadas trabaja como estratega y creativo publicitario, y, además, enseña "Publicidad Gráfica" en la Universidad del Norte. Fue fundador y primer presidente electo de El Círculo de Creativos del Paraguay en 2001, único jurado paraguayo del Festival Ibero Americano de la Publicidad, varias veces jurado para El Ojo de Iberoamérica. Ganó más de un centenar de premios locales e internacionales a la publicidad para las agencias en las que se desempeñó como diseñador gráfico, redactor creativo, director creativo, director general creativo y estratega, a su tiempo.

Nenhum comentário: